Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de los adolescentes en línea. Contamos con un equipo de más de 40.000 personas trabajando en las áreas de seguridad y protección en Meta, y hemos invertido más de USD $ 20 mil millones desde 2016 en el área de seguridad de la empresa.
En la última década, hemos creado más de 50 herramientas, recursos y funciones para ayudar a proteger a los adolescentes y brindarles a los adultos herramientas de supervisión y acompañamiento. Algunos ejemplos incluyen:
- Herramientas de supervisión parental para establecer límites diarios y descansos programados.
- Notificaciones para «Tomar un descanso», que muestran recordatorios en pantalla completa para abandonar la aplicación de Instagram.
- Solicitar a los adolescentes que activen el modo silencioso, el cual desactiva las notificaciones y las respuestas automáticas a los mensajes si están en la aplicación durante un período de tiempo específico durante la noche.
- Nudges para ayudar a los adolescentes a encontrar contenido relevante y evitar el acoso en línea.
- Tecnología de verificación de edad para confirmar la edad de un adolescente.
Además, brindamos protección especial para cuentas de adolescentes, incluyendo configuraciones de privacidad predeterminadas más restrictivas y la opción de ocultar el total de «Me gusta».
- Las cuentas de personas menores de 16 años son privadas de forma predeterminada, por lo que los adolescentes pueden controlar quién ve o responde a su contenido.
- Los adolescentes tienen de forma predeterminada las configuraciones de contenido y recomendaciones más restrictivas para que sea más difícil encontrar contenido o cuentas potencialmente sensibles.
- Medidas adicionales para ayudar a proteger a los adolescentes de contactos no deseados, desactivando su capacidad de recibir mensajes directos de cualquier persona a la que no sigan o con la que no estén conectados en Instagram (incluidos otros adolescentes) de forma predeterminada.
- Solicitamos a los adolescentes que revisen y restrinjan su configuración de privacidad.
Como complemento a estas acciones específicas para adolescentes, ocultamos los resultados de las búsquedas relacionados con el suicidio, las autolesiones y los trastornos alimenticios, y en su lugar ofrecemos acceso a recursos de expertos en Instagram.
Finalmente, desarrollamos tecnología específica para ayudar a abordar algunos de los riesgos en línea más graves y la compartimos para contribuir con toda nuestra industria. Entre ellas:
- Creamos tecnología detrás de Project Lantern, el único programa que permite que las aplicaciones compartan datos sobre personas que infringen las reglas de seguridad infantil.
- Fuimos miembros fundadores de Take It Down, el servicio que permite a los jóvenes evitar que sus imágenes de desnudos se difundan en línea.
Continuamos trabajando en estrecha colaboración con asesores y profesionales de seguridad, además de liderar organizaciones sin fines de lucro y ONG de seguridad en Internet para combatir la explotación sexual infantil y ayudar a sus víctimas.
#NaveguemosJuntos: un piloto para la comunidad educativa.
#NaveguemosJuntos es un programa piloto que brinda herramientas y consejos útiles para que adultos y adolescentes utilicen nuestras plataformas de forma segura. Estamos lanzando esta iniciativa en Argentina, Chile, Colombia y Perú durante el último trimestre de 2024 para medir su impacto y escalabilidad.
Nuestro objetivo es acercar a los adultos responsables de adolescentes nuestras herramientas y funciones clave para un uso positivo de nuestras aplicaciones. El piloto cuenta con dos enfoques:
- Capacitación directa: Talleres para padres en escuelas secundarias en las principales ciudades de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Al final de cada charla, entregaremos recursos gráficos para que los participantes puedan compartir en WhatsApp con sus contactos y familias.
- Campaña digital: Trabajaremos con creadores locales para llegar a sus comunidades de padres. Hemos invitado a Sebastián Bortnik y Beta Suárez (Argentina), y a Juanita Kremer (Colombia).
#NaveguemosJuntos será implementado en alianza con Movilizatorio, una organización regional enfocada en la construcción de una ciudadanía crítica y activa. El contenido del proyecto es también validado por expertos locales, como Lucia Fainboim de Bienestar Digital (Argentina), Juanita Boada (Colombia).