Meta

Apoyo al ecosistema de noticias en Latinoamérica

¿Qué significan los cambios en Australia para los medios de noticias latinoamericanos que están en Facebook?

Nuestro compromiso con las organizaciones de noticias en América Latina Latina no cambia. Continuaremos construyendo alianzas e invirtiendo en la industria local de noticias para ayudar a grupos de cualquier escala a crear modelos de negocios sostenibles en el largo plazo. 

¿Cómo apoya Facebook a las editoriales en la región?

De muchas maneras. A través del Facebook for Journalism Project (FJP, por sus siglas en inglés), colaboramos con la industria local de noticias en diversas iniciativas, incluyendo la lucha contra la desinformación, la promoción de un periodismo de calidad y compartiendo buenas prácticas a la hora de consumir noticias, además de ayudar a las organizaciones de noticias a construir su negocio dentro y fuera de nuestras plataformas.

También destinamos una inversión de 2 millones de dólares para apoyar a las empresas de noticias durante la crisis del coronavirus, fondos que se distribuyeron a través del Programa de estímulos del fondo de ayuda de noticias para Latinoamérica por COVID-19, en asociación con el Centro Internacional para  Periodistas (ICFJ, por sus siglas en inglés), que llegará a organizaciones de noticias de 12 países en la región

Durante los últimos años, nos hemos aliado con organizaciones locales de periodismo, hemos impartido docenas de entrenamientos y desarrollado programas de aceleración, respaldando a organizaciones de noticias y a miles de periodistas de la región en sus esfuerzos por innovar, promover su transformación digital y desarrollar un negocio sustentable.

¿Qué tipo de herramientas ofrece Facebook a las editoriales en Latinoamérica?

Facebook ofrece herramientas gratuitas a las organizaciones de noticias para que expandan y alcancen nuevas audiencias a través de formatos sociales e interactivos como videos en vivo y Grupos. Nuestros recursos ayudan a las organizaciones editoriales a entender y conectar más con sus audiencias. También contribuyen en la generación de ingresos adicionales por suscripciones -restringiendo el contenido pago-, o a través de anuncios in-stream con inserciones comerciales en sus videos e Instant Articles, que les permiten ofrecer experiencias inmersivas a los lectores a través de artículos que cargan 10 veces más rápido que el promedio, entre otros productos.

¿Cómo combate Facebook la desinformación en Latinoamérica?

Desarrollamos una red de verificadores de datos y organizaciones de noticias para combatir la diseminación de información falsa en Facebook y nuestros sistemas actúan permanentemente contra las cuentas falsas, que suelen estar asociadas a distintos abusos. También ofrecemos a las personas información adicional de contexto y consejos para identificar noticias falsas.

En Latinoamérica colaboramos con nueve organizaciones de verificación de datos, todas certificadas por la International Fact-Checking Network. Cada vez que una de ellas detemina que un contenido es falso, reducimos su distribución. Nuestros socios en la región son: Agencia France-Presse – AFP (Latam); Chequeado (Argentina); Agencia Lupa, Aos Fatos y Estadão Verifica (Brasil); La Silla Vacía y Colombiacheck (Colombia); Animal Político (México) y Verificador (Perú).

También apoyamos iniciativas como el programa colaborativo Comprova, en Brasil, que nuclea periodistas de 26 medios de todo el país dedicados a detectar y corroborar información falsa o engañosa que se haya compartido en internet.

¿Qué pueden esperar los grupos editoriales latinoamericanos de Facebook en el futuro?

Nuestro compromiso con las organizaciones de noticias en Latinoamérica se mantiene inalterado. Continuaremos invirtiendo y trabajando de cerca con la industria de noticias en la región para desarrollar programas. Sabemos que no hay una solución única, por lo que seguiremos colaborando con empresas de noticias para entender sus necesidades específicas y encontrar las iniciativas que sean más útiles para ellas y sus comunidades.

La semana pasada anunciamos que Brasil será uno de los primeros países considerados para la expansión internacional de Facebook News el próximo año, por el cual pagaremos a nuestros socios de los grupos editoriales por las noticias que se incluyan en ese producto. A principios de agosto, anunciamos la tercera edición del programa conjunto con la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji, por sus siglas en portugués), enfocado en fortalecer el periodismo local y a través del cual se entrenará a 1.500 periodistas en los próximos meses. Y este año creamos una alianza con la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) para ofrecer un programa de entrenamiento gratuito en transformación digital en Argentina y Chile.



Utilizamos cookies para personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y proporcionar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante cookies. Consulta más información, incluida información relativa a los controles disponibles en: Política de cookies