Meta

Fin de la Publicidad sobre Temas Políticos, Electorales y Sociales en la UE en Respuesta a la Nueva Regulación Europea

Síntesis

  • A partir de octubre, Meta —al igual que otras plataformas— dejará de permitir la publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales en sus plataformas dentro de la UE, debido a los requisitos inviables y a las incertidumbres legales que introduce la regulación de Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA) de la Unión Europea.
  • La TTPA va a restringir la manera en que los anunciantes pueden llegar a sus audiencias y también implicará que las personas vean contenido menos relevante.
  • Meta sigue comprometida con fomentar la libertad de expresión política y la realización de elecciones justas. Esta medida no impedirá que personas o candidatos en la UE publiquen y debatan sobre política en nuestras plataformas.

A partir de principios de octubre de 2025, ya no permitiremos publicidad sobre temas políticos, electorales y sociales en nuestras plataformas dentro de la UE. Es una decisión difícil que tomamos en respuesta a la próxima entrada en vigor de la regulación de Transparencia y Segmentación de la Publicidad Política (TTPA) de la Unión Europea, la cual plantea importantes desafíos operativos e incertidumbres legales.

Consecuencias no deseadas de una regulación restrictiva

Seguimos creyendo que la publicidad política en línea es una parte fundamental de la política moderna, ya que conecta a las personas con información importante sobre los políticos que las representan y les permite a los candidatos llegar a sus audiencias de forma rentable. Por eso, Meta ha ido mucho más allá que muchas otras plataformas —y mucho más allá de lo que exige la ley— para garantizar que los anuncios políticos que se muestran en nuestras plataformas sean auténticos y la información sobre estos sea transparente.

Desde 2018, contamos con herramientas que brindan más transparencia para los anuncios sobre política, elecciones y temas sociales que cualquier otra plataforma, tanto en línea como fuera de esta, además de otras medidas de protección amplias. Los anunciantes que publican este tipo de anuncios deben completar un proceso de autorización para demostrar quiénes son y dónde viven, y deben incluir un aviso de “pagado por” en los anuncios. Estos anuncios se almacenan en nuestra Biblioteca de Anuncios, que es pública y permite que cualquier persona vea información sobre la segmentación y el monto gastado en cada uno.

Lamentablemente, la TTPA introduce obligaciones adicionales significativas para nuestros procesos y sistemas, lo que genera un nivel de complejidad e incertidumbre legal insostenible tanto para los anunciantes como para las plataformas que operan en la UE. Por ejemplo, la TTPA impone amplias restricciones sobre la segmentación y entrega de anuncios, lo que limitaría la manera en que los anunciantes de temas políticos y sociales pueden llegar a sus audiencias, y haría que las personas vean anuncios menos relevantes en nuestras plataformas. Es una amenaza más a los principios de la publicidad personalizada, sin tener en cuenta los beneficios que esta ofrece tanto a los anunciantes como a las personas a las que buscan alcanzar.

A pesar de haber entablado un diálogo constante con los responsables políticos para compartir estas preocupaciones, nos enfrentamos a una decisión imposible: modificar nuestros servicios para ofrecer un producto publicitario que no funcione ni para los anunciantes ni para los usuarios, sin garantías de que nuestra solución sea considerada conforme, o dejar de permitir anuncios sobre temas políticos, electorales y sociales en la UE. No somos la única empresa que se ha visto forzada a esta situación. Una vez más, vemos cómo las obligaciones regulatorias eliminan en la práctica productos y servicios populares del mercado, reduciendo las opciones y la competencia.

Nuestra decisión se aplica específicamente a la UE. En otras regiones, seguiremos ofreciendo nuestras herramientas líderes en la industria que garantizan una publicidad política auténtica y transparente. Esta medida tampoco impedirá que las personas en la UE sigan debatiendo sobre política en nuestros servicios, ni que los políticos, candidatos y funcionarios públicos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica. Lo que no podrán hacer es amplificar ese contenido mediante publicidad paga.

Creemos que los anuncios personalizados son fundamentales para una amplia variedad de anunciantes, incluidos aquellos que llevan adelante campañas para informar a los votantes sobre temas sociales importantes que moldean el debate público. Regulaciones como la TTPA debilitan significativamente nuestra capacidad para ofrecer estos servicios, lo que no solo afecta la efectividad del alcance de los anunciantes, sino también la posibilidad de que los votantes accedan a información integral.


:

Utilizamos cookies para personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y proporcionar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante cookies. Consulta más información, incluida información relativa a los controles disponibles en: Política de cookies