El modelo de inteligencia artificial (IA) de código abierto de Meta, Llama, viajará al espacio. Como una muestra de innovación, la empresa de tecnología Booz Allen colaboró con Meta para implementar una versión modificada de Llama 3.2 en el Laboratorio Nacional dentro de la Estación Espacial Internacional (EEI), donde astronautas realizan investigaciones científicas en órbita baja que no son posibles en la Tierra.
¿Por qué Llama?
Como plataforma de código abierto, Llama se puede descargar y luego usarse en máquinas sin acceso a Internet. No es necesario transferir datos a través de una empresa de IA para su procesamiento, lo que ayuda a garantizar la integridad en entornos altamente sensibles, ni siquiera se necesita conectar con computadoras en la Tierra, lo que es importante ya que no hay Internet en la EEI.
Además, la adaptabilidad y bajo costo de Llama, posible gracias a que los «pesos del modelo» disponibles públicamente (los valores numéricos que determinan cómo Llama toma decisiones), son especialmente útiles en un entorno como el Laboratorio Nacional de la EEI, donde los investigadores deben ser capaces de responder rápidamente a nuevas condiciones y mantener proyectos dentro de un presupuesto establecido.
Transformando los procesos de investigación con Llama
El conjunto tecnológico utilizado para Space Llama integra la solución A2E2TM (Agile AI for Edge Environments) de Booz Allen, el Spaceborne Computer-2 de Hewlett Packard Enterprise (HPE), la computación acelerada de NVIDIA y las capacidades de visión de IA de Meta a través de Llama. Como resultado de este conjunto tecnológico, que se cree es la primera aplicación de IA más allá de la Tierra, los astronautas podrán aprovechar las ventajas de las tecnologías digitales para la investigación, la rápida toma de decisiones y el ágil acceso a datos sin arriesgarse a perder conectividad.
Space Llama incluirá tanto IA generativa como multimodal, es decir, IA que puede generar contenido basado en prompts e IA que puede procesar múltiples tipos de datos, incluyendo textual, visual y auditivo. Un ejemplo de cómo se implementará Space Llama es: un investigador podrá acceder fácilmente a información de documentos técnicos de referencia cruciales e instrucciones sin necesidad de Internet.
Space Llama se suma al trabajo realizado por Boz Allen en agosto de 2024 en la implementación y operación exitosos de un modelo de lenguaje grande generativo de IA en el espacio utilizando la Spaceborne Computer-2 de HPE en la Estación Espacial Internacional. En noviembre del mismo año, Meta anunció que sus modelos Llama de código abierto estarían disponibles para agencias gubernamentales de EE. UU. y socios del sector privado, lo que hizo posible Space Llama.
“La innovación espacial ha estado limitada históricamente por la dependencia de la conectividad basada en la Tierra para las capacidades de computación y comunicaciones. Space Llama resalta las profundas capacidades técnicas de Booz Allen y Meta para llevar herramientas directamente al espacio para rápidamente realizar reparaciones críticas y mantener el Laboratorio Nacional de la EEI”, dijo Bill Vass, Chief Technology Officer de Booz Allen. “Estamos mostrando el poder del ‘qué pasaría si’ para impulsarnos hacia un futuro de ciencia espacial, descubrimiento y la capacidad de operar en el borde más lejano de la misión: el espacio. No podríamos estar más emocionados de ver qué más podemos lograr juntos”.
Space Llama se implementará en parte para enfrentar los desafíos únicos de realizar investigaciones científicas en la estructura más grande que los seres humanos han puesto en el espacio. Esta iniciativa está destinada a apoyar a los investigadores del Laboratorio Nacional de la EEI en una amplia gama de proyectos científicos y representa un paso crítico para la exploración lunar y marciana, la habilitación de capacidades modernas de satélites y drones, y la próxima generación de sistemas autónomos.
Una IA que es poderosa y resiliente en el espacio exterior, quizás el entorno más extremo imaginable, está lista para ayudar a liderar el camino hacia transformaciones tecnológicas en la Tierra.
Este momento es solo el comienzo de Space Llama. Imaginamos un futuro en el que modelos de código abierto como Llama, desempeñarán un papel vital en la exploración y la investigación espaciales, trabajando «mano a mano» con los astronautas mientras resuelven problemas científicos complejos y ayudan a avanzar en la innovación para todos.