Meta

Creando tecnología de Inteligencia Artificial para Europa con transparencia y responsabilidad

por Stefano Fratta, Global Engagement Director, Meta Privacy Policy

Síntesis

  • Trabajamos arduamente para crear tecnología de IA de punta para los europeos que refleje sus lenguas, geografía y referencias culturales del mismo modo que en otras regiones del mundo.
  • Seguimos el ejemplo de otros, como Google y OpenAI, que ya han utilizado datos de europeos para entrenar la IA. Nuestro enfoque es más transparente y ofrece controles más sencillos que muchos de nuestros homólogos de la industria que ya entrenan sus modelos con información similar disponible públicamente.
  • Los modelos se construyen observando la información de las personas para identificar patrones, como la comprensión de frases coloquiales o referencias locales, no para identificar a una persona concreta o su información.
  • No utilizamos los mensajes privados de las personas con sus amigos y familiares para entrenar nuestros sistemas de IA, ni contenidos de cuentas de europeos menores de 18 años.
  • Utilizamos contenidos que las personas han decidido hacer públicos para construir nuestro modelo fundacional de IA, que disponibilizamos abiertamente.

Actualización [Viernes 14 de junio de 2024]:

Estamos decepcionados por el pedido de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos  (DPC, por sus siglas en inglés), nuestro principal regulador en Europa, en nombre de las Agencias de Protección de Datos europeas, para retrasar el entrenamiento de nuestros modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) utilizando contenido público compartido por personas adultas en Facebook e Instagram, particularmente porque hemos incorporado la retroalimentación de los reguladores y hemos estado compartiendo información con  las Agencias de Protección de Datos europeas desde marzo. Esto representa un retroceso para la innovación en Europa, para la competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y es una demora para poder llevar los beneficios de la IA a los ciudadanos europeos.

Tenemos plena confianza en que nuestro enfoque cumple con las leyes y regulaciones europeas. El entrenamiento de la IA no es un tema exclusivo de nuestros servicios y nuestras prácticas son más transparentes que las de muchos de nuestros competidores en la industria.

Estamos comprometidos a llevar la IA de Meta, junto con los modelos que la impulsan, a más personas en el mundo, Europa incluida. Pero, en pocas palabras, si no incorporamos información local solo seremos capaces de ofrecer una experiencia de segunda categoría. Esto implica que, por el momento, no podremos lanzar la IA de Meta en Europa.

Continuaremos trabajando en forma colaborativa con la DPC para que las personas en Europa tengan acceso y se beneficien del mismo nivel de innovación en IA que el resto del mundo.

Este retraso también nos permitirá abordar solicitudes específicas que hemos recibido de parte de la Oficina del Comisionado (ICO, por sus siglas en inglés), el regulador de Gran Bretaña, para mejorar la experiencia de los usuarios previo a iniciar el entrenamiento.

**

Publicado originalmente en inglés el 10 de junio de 2024, en el blog corporativo de Europa:

Llevamos años trabajando arduamente para crear la próxima generación de funciones de IA en nuestra familia de aplicaciones y dispositivos. Este año, tenemos previsto llevar la IA de Meta, nuestra colección de funciones y experiencias de IA generativa junto con los modelos que las impulsan, a los ciudadanos europeos.

La IA de Meta ya está disponible en otras partes del mundo. Esto incluye Llama, nuestro modelo lingüístico de código abierto de última generación, y Meta AI, el asistente de IA más inteligente que puedes utilizar de forma gratuita. Para servir adecuadamente a nuestras comunidades en Europa, los modelos que impulsan la IA de Meta necesitan entrenarse con información relevante que refleje las diversas lenguas, geografía y referencias culturales de las personas que los utilizarán. Para ello, queremos entrenar nuestros grandes modelos lingüísticos que alimentan las funciones de IA utilizando el contenido que las personas de la Unión Europea (UE) han decidido compartir públicamente en los productos y servicios de Meta.

Si no entrenamos nuestros modelos con el contenido público que los europeos comparten en nuestros servicios y en otros, como publicaciones o comentarios públicos, los modelos y las funciones de IA que éstos hacen posible no entenderán con precisión las lenguas regionales importantes, culturas o temas de actualidad en redes sociales. Creemos que los europeos se verán perjudicados por modelos de IA que no se basen en las contribuciones culturales, sociales e históricas de Europa.

Meta no es la primera empresa que lo hace: seguimos el ejemplo de otras como Google y OpenAI, que ya han utilizado datos de usuarios europeos para entrenar la IA. Nuestro enfoque es más transparente y ofrece controles más sencillos que muchos de nuestros homólogos del sector que ya entrenan sus modelos con información similar disponible públicamente.

Nos comprometemos a desarrollar IA de forma responsable y transparente

Construir esta tecnología conlleva la responsabilidad de desarrollar las mejores prácticas y políticas que se adhieran a las leyes y normativas locales. En línea con este compromiso, estamos consultando a nuestro principal regulador de privacidad en la UE, la Comisión de Protección de Datos irlandesa, y hemos incorporado sus comentarios hasta la fecha para garantizar que la forma en la que entrenamos la IA en Meta cumpla con las leyes de privacidad de la UE. También seguimos trabajando con expertos como académicos y defensores de los consumidores para asegurarnos de que lo que construimos sigue las mejores prácticas.

Queremos ser transparentes con los ciudadanos para que conozcan sus derechos y los controles que tienen a su disposición. Por eso, desde el 22 de mayo, hemos enviado más de 2.000 millones de notificaciones a través de nuestras aplicaciones y correos electrónicos a los ciudadanos europeos para explicarles lo que estamos haciendo. Esas notificaciones contienen un enlace a un formulario de objeción que ofrece a las personas la oportunidad de oponerse a que sus datos se utilicen en nuestros esfuerzos de modelado de IA.

Mientras desarrollábamos nuestras notificaciones, revisamos el enfoque de nuestros homólogos del sector, así como nuestras notificaciones de actualización de políticas previas. Consecuentemente, hicimos que nuestro formulario sea más fácil de encontrar, leer y utilizar que los que ofrecen otras empresas de IA generativa en la UE: se puede acceder a él con apenas tres clics y requiere completar menos campos. Para facilitar aún más la comprensión, también lo diseñamos para que sea más accesible a personas de edad de lectura inferior, aunque no estamos entrenando a nuestros modelos Llama con contenidos de cuentas de europeos menores de 18 años. 

Estamos respetando todas las objeciones europeas. Si se envía un formulario de objeción antes de que empiece el entrenamiento de Llama, los datos de esa persona no se utilizarán para entrenar esos modelos, ni en la ronda de entrenamiento actual ni en el futuro.

Para ser totalmente claros, nuestro objetivo es crear funciones útiles basadas en la información que las personas mayores de 18 años de Europa han decidido compartir públicamente en los productos y servicios de Meta, como publicaciones públicas, comentarios públicos o fotos públicas y sus pies de foto. Los modelos pueden entrenarse a partir de los mensajes compartidos públicamente, pero no se trata de una base de datos con la información de cada persona, ni están diseñados para identificar a ningún individuo. Más bien, estos modelos se construyen observando la información de las personas  para identificar patrones, como la comprensión de frases coloquiales o referencias locales, no para identificar a una persona concreta o su información. 

Como ya hemos dicho, no utilizamos los mensajes privados de las personas con amigos y familiares para entrenar nuestros sistemas de IA. En el futuro, prevemos utilizar otros contenidos, como interacciones con funciones de IA o chats con una empresa que utilice IA en Meta AI. 

Al igual que muchas otras empresas que nos han precedido en el entrenamiento de grandes modelos lingüísticos utilizando datos de europeos, para realizar este trabajo en la UE nos basaremos en un fundamento jurídico de «intereses legítimos» para cumplir su Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Creemos que esta base jurídica es el equilibrio más adecuado para procesar datos públicos a la escala necesaria para entrenar modelos de IA, respetando al mismo tiempo, los derechos de las personas. 

Sentimos la responsabilidad de construir una IA que no se imponga a los europeos, sino que esté hecha para ellos. Para hacerlo respetando las decisiones de los usuarios europeos, creemos que lo correcto es informarles de nuestros planes y darles la opción de decirnos si no quieren participar. Y creemos que la mejor manera de lograr este equilibrio es que las empresas sean transparentes sobre la información que utilizan sus IA, al mismo tiempo que proporcionan a los usuarios controles pertinentes para optar por no participar en esos usos si esa es su preferencia. Esto es precisamente lo que hemos hecho.

Europa está en una encrucijada

Con Europa ante el umbral de la próxima gran evolución tecnológica de la sociedad, algunos activistas abogan por planteamientos extremos sobre datos y IA. Seamos claros: esas posturas no reflejan la legislación europea y equivalen al argumento de que los europeos no deberían tener acceso a la IA que tiene el resto del mundo, o no deberían beneficiarse de ella. Estamos en profundo desacuerdo con eso.

Como una de las regiones más influyentes del mundo, Europa tiene potencial para ser un líder competitivo en la innovación de la IA. Pero aún quedan preguntas por responder: ¿Tendrán los europeos el mismo acceso a la IA más innovadora? ¿Reflejarán las experiencias de la IA nuestra cultura, humor e historia? ¿O quiere Europa ver cómo el resto del mundo se beneficia de una tecnología realmente innovadora que crea comunidad e impulsa el crecimiento? 

La IA es la próxima frontera de la innovación. Vivimos uno de los momentos tecnológicos más emocionantes de toda una generación, en el que los avances se suceden ante nuestros ojos y las posibilidades son infinitas. Y en Meta queremos que los europeos formen parte de ello.

 


:

Utilizamos cookies para personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y proporcionar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante cookies. Consulta más información, incluida información relativa a los controles disponibles en: Política de cookies