Meta

Uniendo fuerzas para combatir las estafas y el fraude en internet

En Meta llevamos años invirtiendo en tecnología y nuevas soluciones para mantener a los estafadores fuera de nuestras plataformas y proteger a los usuarios. Pero este es un reto común en la industria porque los estafadores cambian constantemente de tácticas y atacan múltiples aplicaciones y tecnologías, lo que hace que cualquier empresa —incluyendo redes sociales, servicios de correo electrónico, operadores de telecomunicaciones, bancos, aplicaciones de citas, etc.— solo pueda detectar y combatir una parte limitada de una campaña de estafas mucho más amplia.

Por eso, además de nuestra inversión en nuevas tecnologías, mantenemos una conversación constante con gobiernos, otras empresas tecnológicas, bancos y cuerpos policiales con el fin de identificar y frenar de forma conjunta a los estafadores que operan en internet.

Hoy hemos mantenido uno de estos encuentros con representantes del Ministerio de Consumo, Policía Nacional, INCIBE, Asociación de Banca Española y Autocontrol para compartir experiencias y conocimientos sobre la situación actual del fraude en entornos digitales, así como estrategias de detección y prevención. 

El marco regulatorio, los retos, la educación y la concienciación, la innovación responsable, las nuevas soluciones tecnológicas o la importancia de la colaboración público-privada, han sido algunos de los temas abordados durante el encuentro. 

Esta colaboración constante sin duda nos ayudará a todos a reforzar nuestro compromiso con un reto común y a buscar nuevas técnicas, estrategias y tecnologías para prevenir y combatir el fraude online en nuestro país. Por ejemplo, la Policía Nacional ha encontrado en su Canal de WhatsApp una herramienta sencilla y efectiva para contactar con los ciudadanos. Cuentan con más de un millón de seguidores que reciben información diaria muy útil para aprender a detectar y prevenir las estafas. 

Desde Meta, estas son algunas de las acciones y medidas que actualmente llevamos a cabo para luchar contra el fraude y las estafas en nuestras plataformas: 

  • Mejorar la seguridad de las cuentas frente a accesos no autorizados y evitar que se utilicen para suplantar identidades o realizar estafas. Para esto Meta ofrece herramientas como la autenticación en dos pasos, las alertas de inicio de sesión o una función de revisión de seguridad que permite comprobar y actualizar fácilmente la configuración de seguridad de la cuenta.
  • Implementar tecnología avanzada, como la tecnología de reconocimiento facial, para evitar que los estafadores publiquen anuncios usando imágenes de figuras públicas para atraer a las personas hacia sitios web fraudulentos. 
  • Enviar alertas proactivas sobre cuentas y actividades sospechosas, para que cuando las personas interactúen con desconocidos o con posibles impostores, puedan identificarlos.
  • Invertir en IA para mejorar la detección de contenido y comportamientos que infringen las normas, con el objetivo de responder con mayor rapidez, reducir los errores y así mantener la seguridad de las personas. 
  • Hemos desarrollado FIRE (Fraud Intelligence Reciprocal Exchange), un programa de intercambio recíproco de inteligencia contra el fraude, en colaboración con entidades bancarias, para que éstas puedan compartir información directamente con nosotros y así combatir las estafas en nuestras plataformas.
  • Contamos con políticas concretas que definen lo que las personas pueden y no pueden hacer en nuestras plataformas, entre ellas las Normas Publicitarias, las Políticas Comerciales y una política específica sobre Fraude, Estafas y Prácticas Engañosas. 
  • También compartimos de forma constante información actualizada sobre nuestros avances, así como campañas educacionales con consejos para ayudar a las personas a identificar y luchar contra los distintos tipos de estafas, incluyendo estafas románticas o las estafas en inversiones y pagos online. 

Como parte de nuestros esfuerzos, en 2024 eliminamos más de dos millones de cuentas vinculadas a centros de estafas de inversión ubicados en Myanmar, Laos, Camboya, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas, así como más de 408.000 cuentas procedentes de Nigeria, Côte d’Ivoire, Ghana, Benín y Camerún, vinculadas a estafas románticas. También hemos eliminado más de 116.000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram, principalmente en Nigeria, Ghana, Côte d’Ivoire, Benín, Kenia y Camerún, que llevaban a cabo actividades similares. Y en los primeros seis meses de 2025 eliminamos 6.8 millones de cuentas en WhatsApp vinculadas a centros de estafas criminales dirigidos a usuarios online en todo el mundo.

En Meta tenemos un firme compromiso en la lucha contra las estafas y por eso seguiremos invirtiendo en nuevas tecnologías, colaborando con otros actores de la industria y compartiendo públicamente nuestros avances en la materia. 



Utilizamos las cookies para ayudar a personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y facilitar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante las cookies. Consulta aquí más información, incluida la relativa a los controles disponibles: Política de cookies