WhatsApp

Nuevas herramientas de WhatsApp y consejos para evitar estafas por mensajes

Aspectos clave

  • Estamos lanzando nuevas herramientas de WhatsApp para ayudar a las personas a detectar estafas y mantener su seguridad cuando envían mensajes.
  • También eliminamos 6.8 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a centros de estafas criminales dirigidos a personas en Internet y en todo el mundo.
  • Compartimos estadísticas de cómo los estafadores criminales se dirigen a las personas en múltiples aplicaciones a la vez para evitar ser detectados por cada servicio, incluida una campaña de estafa que interrumpimos y que intentó usar nuestras aplicaciones, SMS móviles, ChatGPT, TikTok, Telegram y criptomonedas.

Todos los días los estafadores criminales intentan jugar con la ansiedad económica de las personas y buscan engañarlas con ofertas demasiado buenas para ser verdaderas y esquemas piramidales para ganar dinero rápido. Como parte de nuestros continuos esfuerzos por proteger a las personas de las estafas, compartimos novedades sobre cómo interrumpimos intentos de centros de estafas criminales para atacar a personas en nuestras aplicaciones, los conocimientos más recientes sobre cómo funcionan estas estafas, nuevas herramientas contra estafas en WhatsApp y consejos clave de seguridad.

Tomar medidas en contra de los estafadores

Algunas de las más prolíficas fuentes de estafas son centros de estafas criminales, a menudo impulsados por trabajo forzado y operados por el crimen organizado, principalmente en el Sudeste Asiático. En los primeros seis meses de este año, como parte de nuestro trabajo proactivo para proteger a las personas de las estafas, WhatsApp detectó y prohibió más de 6.8 millones de cuentas vinculadas a centros de estafas. Basados en nuestras estadísticas de investigación sobre los esfuerzos más recientes en cuanto al cumplimiento de normas, detectamos y eliminamos cuentas proactivamente antes de que los centros de estafas pudieran ponerlas en funcionamiento.

Cómo operan los estafadores

Estos centros de estafas suelen ejecutar muchas campañas de estafas a la vez, desde inversiones en criptomonedas hasta esquemas piramidales. Siempre hay una trampa, y debería ser una bandera roja para todos: tienes que pagar por adelantado para obtener devoluciones o ganancias prometidas.

Las estafas pueden comenzar con un mensaje de texto o en una aplicación de citas, luego pasar a las redes sociales, aplicaciones de mensajería privada y, en última instancia, plataformas de pago o criptomonedas. En el transcurso de una sola estafa, a menudo intentan hacer que las personas pasen por muchas plataformas distintas para asegurarse de que cada servicio tenga solo una visión limitada de toda la estafa, lo que hace que sea más difícil de detectar.

Trabajar con otros para proteger a las personas

Por ejemplo, recientemente WhatsApp, Meta y nuestros compañeros en OpenAI interrumpieron los intentos de estafas que pudimos vincular a un centro de estafas criminales en Camboya. Estos intentos iban desde ofrecer pagos por Me gusta falsos hasta reclutar a otros en un esquema piramidal de alquiler de scooters o atraer personas para que invirtieran en criptomonedas. Como informó OpenAI, los estafadores utilizaron ChatGPT para generar el mensaje de texto inicial que contenía un enlace a un chat de WhatsApp y, luego, dirigieron rápidamente a la víctima a Telegram, donde se le asignó la tarea de dar Me gusta a videos en TikTok. Los estafadores intentaban generar confianza en su esquema mostrando cuánto había «ganado» en teoría la víctima, antes de pedirle que depositara dinero en una cuenta de criptomonedas como siguiente tarea.

¿Cómo reconoces estas estafas y te mantienes a salvo? Nos asociamos con la experta en seguridad en línea y hacker ética Rachel Tobac para compartir cómo los estafadores pueden dirigirse a las personas y cómo se los puede evitar.

Nuevas herramientas antiestafa de WhatsApp

Además de interrumpir las operaciones en los centros de estafas, WhatsApp lanza constantemente nuevas funciones para ayudar a proteger a las personas en nuestras aplicaciones frente a tácticas de estafa conocidas a gran escala.

Mensajes grupales: Estamos lanzando una nueva vista de seguridad que te mostraremos cuando alguien que no esté en tus contactos te agregue a un nuevo grupo de WhatsApp que quizás no reconozcas. Esta vista incluirá información clave sobre el grupo y consejos para mantenerte a salvo. Desde allí, podrás salir del grupo sin tener que mirar el chat. Si después de ver la vista de seguridad crees que podrías reconocer el grupo, puedes optar por ver el chat para obtener más contexto. De todas formas, las notificaciones del grupo estarán silenciadas hasta que marques que deseas quedarte.

Mensajes individuales: Además, los estafadores pueden intentar iniciar contacto contigo en otros sitios de Internet antes de pedirte que les escribas por aplicaciones de mensajería privada, como WhatsApp. Para protegerte contra esta táctica, seguimos probando nuevos enfoques para alertar a las personas a que se detengan antes de interactuar. Por ejemplo, estamos explorando formas de advertirte cuando inicies un chat con alguien que no está en tus contactos, mostrándote más información sobre a quién le estás escribiendo para que puedas tomar una decisión informada.

Consejos para evitar estafas en mensajería privada

A todos nos ha pasado: alguien que no conoces intenta enviarte un mensaje o agregarte a un chat grupal, y te promete oportunidades de inversión de bajo riesgo o dinero fácil, o te dice que tienes una factura impaga y vencida. En realidad, muchas veces se trata de estafadores que buscan aprovecharse de la buena voluntad, la confianza y el deseo de ayudar de las personas, o de su miedo a meterse en problemas si no envían dinero rápidamente.

Te recomendamos detenerte, dudar y verificar antes de responder a un mensaje sospechoso o inusual, especialmente si proviene de un número desconocido y promete dinero rápido:

  • NO RESPONDAS DE INMEDIATO: Tómate un momento antes de responder. Piensa si reconoces el número o si el mensaje parece una solicitud legítima.

  • DUDA: ¿Tiene sentido la solicitud? ¿Es demasiado buena para ser verdad? ¿Te piden que envíes dinero, tarjetas de regalo o códigos PIN? ¿Te ofrecen un pago extremadamente elevado por solo unas pocas horas de trabajo? ¿Te apuran para que actúes? Todas estas podrían ser señales de una estafa.

  • VERIFICA: Si la persona dice ser un amigo o familiar, comunícate directamente con ella por otro medio para asegurarte de que sea quien dice ser. Por ejemplo, si la persona te escribió por WhatsApp, llámala a su teléfono; si te envió un SMS, haz una videollamada por WhatsApp al número que suele usar.


:

Utilizamos las cookies para ayudar a personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y facilitar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante las cookies. Consulta aquí más información, incluida la relativa a los controles disponibles: Política de cookies