Meta

Apoyando una mayoría de edad digital en la UE para adolescentes: acceso a internet con la autorización de los padres

En Meta, garantizar la seguridad de los jóvenes es una prioridad absoluta y llevamos más de una década desarrollando nuestros productos para adolescentes teniendo en cuenta esto. En la industria, cada vez se reconoce más que los adolescentes merecen una protección coherente en todas las diferentes plataformas digitales que utilizan. Por eso, apoyamos las propuestas para establecer una mayoría de edad digital común en todos los estados miembros de la UE, mediante la cual los padres deban aprobar el acceso de los adolescentes más jóvenes a los servicios digitales, incluidas las redes sociales.

Creemos que esto puede ser una solución eficaz al desafío que afronta toda la industria de garantizar que los adolescentes tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad, siempre que se base en tres principios clave:

Principios fundamentales para establecer una mayoría de edad digital en toda la UE

  1. Autorización parental cuando los adolescentes quieran descargar aplicaciones
    Los padres quieren formar parte de la experiencia digital de sus hijos adolescentes: una encuesta reciente de Morning Consult reveló que tres cuartas partes de los padres de la UE apoyan la autorización parental para descargar aplicaciones para adolescentes menores de 16 años. Estamos de acuerdo en que los padres conocen mejor a sus hijos y deben ser quienes tengan la última palabra sobre los servicios en línea que consideran adecuados para ellos. La regulación debería reforzar esta competencia, respaldando su capacidad para tomar decisiones en favor de su familia. Este enfoque cuenta con un apoyo creciente tanto dentro como fuera de Europa.

  2. Coherencia en toda la industria
    Cualquier disposición nueva debe aplicarse de forma general a todos los servicios digitales que utilizan los adolescentes, no solo a las plataformas de redes sociales. Los jóvenes utilizan una gran variedad de aplicaciones, al menos 40 por semana de media, que incluyen juegos, plataformas de streaming, mensajería y navegación. Centrarse únicamente en las redes sociales sería perder parte del contexto y podría empujar a los adolescentes hacia espacios digitales no regulados y menos seguros.
  3. Abordar la verificación de edad
    Para que una mayoría de edad digital funcione es fundamental contar con mecanismos sólidos de verificación de edad. Hemos apoyado y seguimos apoyando soluciones que reduzcan la carga para los padres: deben ser fáciles de usar, proteger la privacidad y funcionar de forma coherente en toda la industria. Por eso, hemos respaldado una solución a nivel de la UE implementada en las tiendas de aplicaciones o en el sistema operativo. Sin embargo, lo más importante es que sea un mecanismo sencillo, que proteja la privacidad y ofrezca una experiencia unificada a los padres en toda la UE.

Para ser claros, nuestro apoyo a la mayoría de edad digital en la UE no supone respaldar las prohibiciones gubernamentales de las redes sociales. Las prohibiciones eliminan la autoridad parental, se centran de forma reducida en un solo tipo de servicio en línea entre los casi dos millones de aplicaciones disponibles para los adolescentes y pasan por alto cómo los adolescentes utilizan las redes sociales para conectarse con el mundo, crecer y aprender. Las prohibiciones tampoco reconocen las diferencias que existen entre los distintos servicios y los diferentes niveles de protección que ofrecen.

Seguridad y Apoyo para los Adolescentes

En Meta nos tomamos muy en serio la seguridad de los jóvenes y recientemente presentamos Cuentas de Adolescente para apoyar mejor a los padres y darles la tranquilidad de que sus hijos pueden usar las redes sociales para conectarse con sus amigos y explorar sus intereses con las protecciones adecuadas.

Las Cuentas de Adolescente tienen protecciones integradas que limitan quién puede contactar con un adolescente y el contenido que pueden ver. Incluyen recordatorios de tiempo para animarles a tomar descansos de nuestras aplicaciones y desactivan las notificaciones por la noche para favorecer un buen descanso. Millones de adolescentes en Europa se incorporan automáticamente a las cuentas para adolescentes y los menores de 16 años necesitan el permiso de sus padres para cambiar cualquiera de estos ajustes para que sean menos restrictivos. Además, mediante la supervisión, los padres pueden establecer límites de tiempo personalizados, por ejemplo, que no puedan ver Instagram durante la cena o cuando están en el colegio.

Los adolescentes seguirán usando los servicios digitales para socializar, ser creativos y explorar quiénes son. Los padres quieren tener la seguridad de que sus hijos pueden usar las redes sociales de forma segura y merecen herramientas para guiar esas experiencias, no prohibiciones que ignoren su criterio. Establecer una mayoría de edad digital común en toda la UE basada en la aprobación parental, una verificación de edad sólida y coherencia en toda la industria, puede ayudar a lograrlo.



Utilizamos las cookies para ayudar a personalizar contenido, adaptar y medir los anuncios, y facilitar una experiencia más segura. Al hacer clic o navegar en el sitio, aceptas que recopilemos información dentro y fuera de Facebook mediante las cookies. Consulta aquí más información, incluida la relativa a los controles disponibles: Política de cookies