Puntos clave:
- En 2024, las plataformas de Meta estuvieron vinculadas a 213.000 millones de euros en actividad económica y 1.44 millones de puestos de trabajo
- Nuestros servicios de publicidad personalizada facilitan a las empresas llegar a clientes potenciales
- Los cambios en nuestro modelo publicitario en virtud de la DMA ponen en peligro este valor al dificultar a las empresas de la UE la publicación de anuncios personalizados
Hoy publicamos los resultados de un nuevo estudio que hemos realizado y que destaca el papel que desempeñan los servicios de publicidad personalizada de Meta en el impulso del crecimiento y la competitividad de la economía de la UE. Este informe concluye que nuestras herramientas de publicidad personalizada estuvieron vinculadas a 213.000 millones de euros en actividad económica y 1,44 millones de puestos de trabajo en toda la UE en 2024. En España, las plataformas de Meta estuvieron vinculadas a 18.880 millones de euros en actividad económica y 128.000 puestos de trabajo.
Las conclusiones forman parte de un informe más amplio sobre el impacto económico de nuestras herramientas de anuncios personalizados en Estados Unidos y en todo el mundo. Como se indica en este estudio, la publicidad personalizada es fundamental para el éxito empresarial en la economía moderna.
Esto es especialmente importante para las pequeñas empresas, que representan más del 99 % de las empresas de la UE, ya que los anuncios personalizados permiten a las empresas llegar a los clientes de la forma más rentable. Cada euro gastado en anuncios de Meta genera ahora 3,98 euros en ingresos publicitarios en la UE. Además, los consumidores prefieren ver anuncios personalizados y adaptados a sus intereses: un informe reciente reveló que el 80 % de los consumidores de la UE prefiere ver menos anuncios, pero más relevantes, en lugar de anuncios genéricos y distribuidos masivamente.
Las investigaciones académicas también muestran que, cuando se restringen los anuncios personalizados, son las pequeñas empresas y los consumidores quienes salen perdiendo en última instancia. Para las pequeñas empresas que operan con márgenes ajustados, la imposibilidad de llegar con precisión a los clientes potenciales supone un aumento significativo de los gastos de marketing, lo que conlleva una carga insostenible para muchas de ellas.
Informes como este proporcionan una visión crítica del valor económico de los anuncios personalizados y de su papel como motor del crecimiento en un momento crítico para la UE. Tanto el informe Draghi como la Brújula para la Competitividad de la CE se han centrado acertadamente en la necesidad de impulsar la competitividad europea. Hace treinta años, Europa representaba aproximadamente una cuarta parte del PIB mundial. Ahora nos hemos quedado atrás. El PIB per cápita de la UE es la mitad del de Estados Unidos, con aproximadamente 40.000 dólares por europeo frente a 80.000 dólares por estadounidense. Nuestras empresas crecen más lentamente, registran menos rentabilidad y se quedan rezagadas con respecto a sus homólogas en investigación y desarrollo, incluso en sectores que tradicionalmente eran el punto fuerte de Europa.
Tanto los informes como innumerables voces han dejado claro que la regulación es un factor clave. A pesar de ello, la Comisión Europea sigue limitando el valor de los anuncios personalizados, un motor de crecimiento económico como muestra este estudio, lo que pone en peligro el empleo y el crecimiento. Presionar repetidamente a Meta para que cambie su modelo de negocio y vaya más allá de lo que exige la ley para ofrecer anuncios menos personalizados es perjudicial para la experiencia de nuestros usuarios europeos, para millones de empresas europeas y, en última instancia, para las economías de los Estados miembros. En un momento de increíbles turbulencias económicas, las empresas europeas necesitan más herramientas para impulsar el crecimiento y tener oportunidades justas para prosperar y competir con sus homólogas del Reino Unido, Estados Unidos y el resto del mundo, nada menos.
—
Esta investigación se basa en una sólida metodología desarrollada en colaboración con la Universidad de California en Berkeley y publicada con la Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos. Una vez medidos los efectos de los anuncios en las empresas, utilizamos datos de Eurostat para comprender cómo se manifiestan esos efectos en la economía en general.