Puntos clave:
- Compartimos herramientas de seguridad en Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram para ayudar a las personas a mantenerse seguras en nuestras aplicaciones y evitar estafas románticas este San Valentín.
- Desmantelamos estafas románticas dirigidas a personas por todo Internet, incluidas nuestras aplicaciones, TikTok, Pinterest, YouTube, Quora, X y Telegram.
- Como parte de la Tech Against Scams Coalition, trabajamos activamente con nuestros socios para prevenir, detectar y responder a las estafas criminales.
Los estafadores son oportunistas y aprovechan fiestas o eventos globales para engañar a las personas. De cara al Día de San Valentín y como parte de nuestra campaña global de concienciación contra las estafas para proteger a las personas en Internet, compartimos herramientas de seguridad en Facebook Messenger, WhatsApp e Instagram, nuevos estudios sobre estafas románticas en Internet y actualizaciones sobre nuestras acciones contra estafadores que se hacen pasar por personal militar y de otros tipos.
¿Qué son las estafas románticas?
Las estafas románticas son un tipo de estafa común en la que los estafadores engañan a las personas de diversas maneras: mensajes de texto o correos electrónicos maliciosos, aplicaciones de citas, publicaciones en redes sociales, foros de discusión y más, utilizando falsas pretensiones románticas. En estos casos, los estafadores suelen hacerse pasar por personas atractivas, solteras y exitosas, a menudo con experiencia militar o empresarial. Envían un primer mensaje a múltiples objetivos a la vez —siguiendo una estrategia conocida como spray and pray— para iniciar el contacto. Si una víctima responde, el estafador intenta ganarse su confianza con el tiempo, para luego pedirle dinero o presentarle una oportunidad de inversión fraudulenta.
Consejos contra estafas antes del Día de San Valentín
Aquí tienes algunos consejos para identificar estafas románticas y mantenerte a salvo:
- Desconfía de mensajes inesperados o contactos no solicitados
Ten cuidado con mensajes o solicitudes de conexión de personas que no conoces. Usa los controles de privacidad en Messenger, Instagram y WhatsApp para limitar quién puede ponerse en contacto contigo. - Sé precavido y verifica con quién hablas
Los estafadores pueden crear identidades falsas o robar perfiles reales. Para confirmar que estás hablando con la persona correcta, búscala en internet, comprueba cuándo se creó su cuenta o usa una búsqueda inversa de imágenes para verificar la autenticidad de su foto. - Sospecha de cualquier solicitud de dinero o información valiosa
Si alguien que acabas de conocer te pide dinero a través de tarjetas regalo o aplicaciones de pago, es muy probable que se trate de una estafa.
Estafas románticas a las que debes estar atento
Además de nuestras acciones continuas de detección y persecución de estafas, hemos trabajado con los investigadores de código abierto de Graphika para identificar y frenar las estafas que se aprovechan de las personas que buscan relaciones. Cuando estas estafas han aparecido en nuestras aplicaciones, hemos tomado medidas contra los estafadores que estaban detrás de ellas, como bloquear sus sitios web y eliminar sus cuentas. Estos son algunos ejemplos de tres estafas comunes a las que hay que prestar atención, según la investigación de Graphika.
Suplantación de identidad militar
Interceptamos a estafadores que se hacían pasar por personal militar de EE.UU. para engañar a personas en Facebook, Instagram, Threads, TikTok, Pinterest, YouTube y Quora. Estos estafadores solían publicar mensajes sobre “sentirse solos” y “buscar el amor”. Si alguien respondía, los estafadores los invitaban a seguir la conversación en WhatsApp, Telegram, Signal o Facebook Messenger, utilizando con frecuencia números de teléfono nigerianos.Según los mensajes publicados en Internet, los estafadores también pedían una transferencia bancaria o una tarjeta regalo en línea para cubrir los gastos de una llamada de larga distancia o el franqueo de un regalo romántico.
Suplantación de famosos
Hemos desmantelado a estafadores que se hacían pasar por famosos para engañar a gente en EE.UU., Emiratos Árabes, Japón y otros países a través de YouTube, Facebook, Instagram, Threads,TikTok, Pinterest, Youtube y Quora. Estos estafadores publicaban fotos o videos de los famosos en grupos de fans o en comentarios, afirmando estar “buscando el amor”. Si alguien respondía, pedían continuar la conversación en privado a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Signal, Telegram o Zangi. En última instancia, los estafadores solicitaban dinero mediante transferencias bancarias, cambio de criptomonedas o tarjetas regalo, con la excusa de ayudar al famoso a comprar regalos románticos o salir de supuestos problemas financieros.
Falsas agencias de citas
Interceptamos a estafadores vinculados a Kenia que se hacían pasar por falsas agencias de citas con el objetivo de engañar a personas en África a través de Facebook, Instagram, WhatsApp y Telegram. Estas agencias afirmaban ofrecer oportunidades para conocer hombres adinerados de países occidentales o entablar relaciones con “mujeres africanas”. Las supuestas agencias de citas publicaban anuncios sobre solteros ficticios buscando amor, que residían en África o viajaban al continente, a veces prometiendo el traslado a un país occidental de la futura pareja. Si alguien respondía, los estafadores los dirigían a un canal de Telegram o grupo de WhatsApp para obtener más información, incluyendo la tarifa por los datos de contacto del supuesto “soltero”.
Encontrar el amor evitando las estafas: Un mensaje de Rachel Tobac
Hemos colaborado con Rachel Tobac, experta en seguridad en Internet y hacker ética, para que nos explique cómo detectar y evitar a los estafadores que se dirigen a los internautas con argucias románticas.
Nuestras últimas herramientas contra estafas
Estas son las herramientas de seguridad que hemos desarrollado para ayudar a la gente a mantenerse segura
- En todas nuestras aplicaciones, eliminamos las cuentas que nuestros sistemas automatizados identifican como maliciosas, incluyendo aquellas que suplantan la identidad de otras personas. Sin embargo, como los ciberdelincuentes no siempre usan sus cuentas de manera fraudulenta de inmediato, también mostramos advertencias para animarte a hacer una pausa y actuar con precaución si detectamos señales sospechosas, además de aplicar restricciones a cuentas sospechosas.
- En Facebook Messenger, lanzamos Avisos de Seguridad que te advierten cuando chateas con alguien cuya cuenta muestra señales de actividad sospechosa y que puede estar ubicado en otro país. Estamos probando avisos similares para adolescentes en Instagram y planeamos expandirlos a más usuarios en los próximos meses.
- En WhatsApp, los usuarios pueden silenciar llamadas de números desconocidos para evitar contactos no deseados, incluidos posibles estafadores.
Acciones contra estafadores
Trabajamos constantemente para detectar y frenar estafas románticas dirigidas a personas en Internet, basándonos en las señales maliciosas que identificamos y actualizamos continuamente como parte de nuestras investigaciones y esfuerzos de detección a gran escala en todo el mundo.
En 2024, eliminamos más de 408,000 cuentas de Nigeria, Costa de Marfil, Ghana, Benín y Camerún. Estas cuentas se hacían pasar por personal militar occidental o empresarios para engañar a personas en Australia, Reino Unido, la Unión Europea, EE.UU., Corea del Sur, Siria, Japón y Ucrania.
Recientemente, también detectamos y eliminamos más de 116,000 páginas y cuentas en Facebook e Instagram, principalmente en Nigeria, Ghana, Costa de Marfil, Benín, Kenia y Camerún, involucradas en actividades similares.
Además de desmantelar redes de estafas, hemos comenzado a probar una nueva capa de defensa basada en tecnología de reconocimiento facial. Si nuestros sistemas de detección o las denuncias de la gente identifican una posible cuenta impostora, compararemos su foto de perfil con las con las fotos de perfil de Facebook e Instagram de figuras públicas. Si encontramos una coincidencia, eliminaremos la cuenta. Puedes encontrar más detalles aquí.
Colaboración para proteger a las personas de las estafas
Los estafadores evolucionan constantemente sus tácticas para evadir la detección y rara vez, o nunca, se centran en una sola plataforma. Lo hacen para asegurarse de que cada empresa solo pueda ver una pequeña parte de sus campañas fraudulentas. Esto hace que la colaboración con las autoridades y otras industrias, incluida la de servicios financieros, sea aún más crucial en nuestros esfuerzos contra las estafas.
Por ejemplo, como parte de la Tech Against Scams Coalition, trabajamos activamente con nuestros socios de aplicaciones de criptomonedas y citas para reunir a líderes de la industria tecnológica, expertos de las fuerzas de seguridad y ONGs de diferentes regiones del mundo. Nuestro objetivo es analizar las últimas tendencias y estrategias para prevenir, detectar y responder a estafadores criminales.
Concienciación sobre seguridad online en todo el mundo
Llevamos a cabo esfuerzos de educación en seguridad digital a nivel global en colaboración con figuras públicas, ONGs, creadores de contenido, asociaciones de consumidores, entre otros, de forma continuada. He aquí algunos ejemplos recientes:
- En EE.UU., nos asociamos con Childhelp, una de las principales organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la seguridad infantil, para desarrollar un currículo educativo gratuito para estudiantes de secundaria. Este programa enseña cómo mantenerse seguro en Internet, reconocer y evitar estafas de sextorsión, y dónde buscar ayuda.
- En Japón, mostramos consejos dentro de nuestras aplicaciones sobre cómo detectar estafas románticas, con enlaces directos al centro de prevención de estafas de Meta para obtener más información.
- En Singapur, Tailandia, Indonesia, Corea, Taiwán, Hong Kong y Australia, trabajamos con alrededor de 50 creadores de contenido para aumentar la concienciación sobre las estafas, incluyendo las estafas románticas.
- En Singapur, en colaboración con Eyeyah!, la Policía de Singapur, el Consejo Nacional de Prevención del Crimen y la Agencia de Ciberseguridad de Singapur, publicamos una guía ilustrada sobre cómo detectar y evitar estafas. Hasta ahora, se han distribuido gratuitamente más de 40.000 copias a estudiantes a través de clubes de arte en escuelas primarias y secundarias.
Como parte de nuestros esfuerzos continuos para proteger a las personas de los estafadores, seguiremos compartiendo actualizaciones regulares sobre nuestro trabajo para combatir las estafas en general, incluyendo consejos de seguridad y mejoras en nuestras herramientas de protección dentro de nuestras aplicaciones.
¡Actúa con prudencia!